Los recientes acontecimientos en los que miles y miles de personas se concentran de forma pacífica y cívica para reclamar una democracia real ha removido las bases del sistema actual.
Soy de la opinión que como educadores/as sociales debemos observar de cerca este movimiento, participar activamente como agentes sociales que somos y sacar conclusiones más allá de los hechos puntuales.
![]() |
Foto realizada en acampadabcn el 19.05.2011 |
Elementos como la influencia de las redes sociales, la importancia de las relaciones más allá de las fronteras y las franjas horarias, la capacidad de la gente de reaccionar cuando se nos acusaba de excesiva pasividad, los valores que se hayan detrás de los ideales, la capacidad de ayudar de forma desinteresada a desconocidos sin que haya sucedido una catástrofe natural, la reacción de los políticos ante esta avalancha humana, el papel de los medios de comunicación nacionales e internacionales...
Creo que no podemos, que NO DEBEMOS mantenernos al margen de esta realidad que estamos viviendo. Como profesionales de la educación miramos de potenciar la capacidad crítica de nuestros usuarios y ahora más que nunca tenemos herramientas y hechos que confirman la importancia de seguir haciéndolo.
Espero y deseo que este movimiento no termine el 22 de mayo pero, sobretodo, que los educadores/as sociales saquemos conclusiones y sepamos extraer fundamentos teóricos que nos ayuden a seguir en la brecha.