19 diciembre 2009

El idealismo en educación social

En estos últimos días me he encontrado en una situación que me ha hecho reflexionar (como era de esperar en mi): un compañero de trabajo, educador como yo, ha decidido dejar el ámbito penitenciario. Hasta aquí nada novedoso si no fuera por los motivos que lo han impulsado.


Según él, en los centros penitenciarios se trabaja mal ya que no hay coordinación, los medios son escasos por no decir insuficientes, los planteamientos no siempre van de la mano de la coherencia y la lógica... no sé mucho del resto de ámbitos de la educación social pero creo que estos calificativos podrían definir a más de un campo de actuación... ¿o me equivoco?

Él siempre me comenta que su problema es el idealismo. Sinceramente no creo que eso un problema si se sabe utilizar como motivación, como motor de arranque y superación. La cuestión es no dejarse llevar por ese idealismo hasta el punto de no soportar la cruda realidad. Soy de la opinión que los educadores debemos tener un punto de soñadores... siempre y cuando no nos bloquee para trabajar con las condiciones que nos tocan.

¿Qué sucederá cuándo este compañero conozca otro ámbito? Él ya estuvo en atención primaria un tiempo y lo dejó... ¿acertáis a decir el motivo?.... ¿Habrá otro campo de acción donde el educador social trabaje en las condiciones óptimas? ¿No sería más real, idóneo y útil mirar de mejorar esas mismas condiciones trabajando en el día a día, creando redes sociales, reflexionando y aprendiendo de la experiencia?

Quizás yo no tengo ese nivel de idealismo... pero espero que con el trabajo que realizo cada día, se mejoren las condiciones de nuestro ámbito.

10 noviembre 2009

Possibles mesures per reduir la reincidència en els agressors sexuals


Aquesta setmana, mitjançant una companya d'un altre centre penitenciari, es va posar en contacte amb mi una alumna de batxillerat que està realitzant el treball de recerca sobre els delinqüents sexuals reincidents. La pregunta que em feia, com a educadora que havia estat 4 anys treballant amb aquests interns era la següent:


Quines podrien ser el conjunt de mesures en diversos àmbits, que farien disminuir la reincidència dels delinqüents sexuals? Déu n'hi do. Afortunadament m'ha fet reflexionar sobre la tasca que es duu a terme i després de diferents conflictes amb mi mateixa vaig elaborar el següent escrit. Com sempre, està obert a consideracions, opinions, queixes, comentaris...

Cal tenir en compte que els delictes sexuals no tenen un origen ni causalitat comuna sinó que en cadascun dels individus intervenen diferents factors. És per això que determinades mesures poden ser factibles i útils en alguns casos però en d’altres no. Per exemple, si l’origen del delicte sexual és una acusada misogínia (animadversió cap a les dones) no s’hauran d’aplicar les mateixes polítiques que en el cas dels individus pedòfils (aquells que mostren desig sexual pels menors d’edat).


Un dels primers passos és el tractament que duen a terme dins del centre penitenciari. Es tracta d’un programa voluntari però tot aquell individu que no es sotmeti a ell no podrà gaudir de sortides a l’exterior fins al dia de la seva posada en llibertat. Fins i tot aquells que es considera que poden reincidir en una alta probabilitat, es pauten les sortides o directament es neguen. Aquesta mesura que ja s’aplica des de fa uns anys, ha demostrat la seva eficàcia reduint en un tant per cent molt elevat la reincidència.

Un dels elements que no solen ajudar gaire en la rehabilitació d’aquests interns són els mitjans de comunicació. S’hauria de procurar que la informació que donessin fos veraç, acurada i fidel ja que en el cas dels agressors sexuals, les informacions errònies i malintencionades provoquen rancúnia, odi, impotència, rebuig... emocions que no ajuden a la seva tornada a la llibertat i al seu procés de rehabilitació.

Una de les mesures que de forma cíclica s’ha plantejat és la castració física o química però aquesta és una opció només viable en alguns casos. Hem de tenir en compte que molts dels agressors tenen una necessitat de fer mal a l’altre persona, d’humiliar-la, de sotmetre-la. El fet de no poder-ho fer amb el membre viril no implica que no es cerquin altres formes (armes blanques, bats de beisbol, eines de bricolatge, el propi cos...). Per altra banda, la castració química és voluntària i es necessita d’una presa diària per poder mantenir els efectes; el seu funcionament, a nivell hormonal, és similar al de la píndola anticonceptiva femenina, per la qual cosa, en el moment en què es deixa de prendre (encara que només sigui un dia) hi ha risc de reincidència.

L’entorn social / familiar del que ha complert condemna per agressió o abús sexual és fonamental per disminuir el risc de reincidència. Si la persona es troba sense cap mena de suport o amenaçat per l’entorn, genera unes actituds defensives i ofensives que augmenten la necessitat d’exterioritzar d’alguna manera, sent l’agressió sexual la que coneixen i acaben aplicant. Informar adientment a la família o entorn social evita situacions ansiògenes que de res ajuden a la reinserció social de l’agressor.

Un element considerat com a molt positiu són les teràpies externes. Actualment i des de fa uns anys, es duen a terme sessions grupals mensuals amb aquells interns que de forma voluntària s’hi volen afegir. Es tracta d’un recurs gratuït que ofereix el Departament de Justícia i al qual assisteixen individus que actualment estan complint presó per delictes sexuals (acompanyats dels seus professionals de referència), interns que estan gaudint d’un 3r. Grau, és a dir, que només pernocten al centre penitenciari i aquells que es troben en llibertat condicional i definitiva. Es tracta d’oferir un espai de diàleg, teràpia i comunicació per tal de treballar aquelles situacions de risc que es troben en el dia a dia i com ho treballen per tal de no reincidir. Són sessions que fonamentalment duen a terme els propis interns i que estan conduïdes per psicòlegs experts en el tema.

Alhora, es podrien plantejar teràpies individuals amb psicòlegs experts, però s’ha de tenir present que un tractament d’aquestes característiques hauria de tenir caràcter voluntari per la qual cosa la pròpia conscienciació de problema seria fonamental.

Tant en el cas de les teràpies grupals com individuals venen determinades pels components patògens que alguns dels agressors reincidents mostren. En el casos d’agressions puntuals amb úniques víctimes, els factors que afavoreixen i faciliten l’acció poden venir donats per motius molt dispars: determinats valors socials, abús d’alcohol i drogues, mala interpretació de la realitat (el que es coneix com distorsions cognitives), dificultat per relacionar-se amb el sexe contrari, manca de suficients habilitats personals i socials, errònia canalització de les pròpies emocions... En molts dels casos dels agressors reincidents es posen en joc patologies psicològiques que precisen d’un tractament mèdic adient.

A nivell judicial es podrien determinar determinades accions dirigides a tenir un control d’aquells individus que es considerin que el risc de reincidència és més elevat mitjançant presentacions a les comissaries o als jutjats tal i com ja succeeix en aquells interns que gaudeixen d’una llibertat condicional.
La integració laboral / l’ocupació del temps lliure també és fonamental en aquests casos. La vida laboral normalitza i socialitza a l’individu, fet que facilita la creació i consolidació de llaços emocionals amb les persones de l’entorn; de la mateixa manera, participar en activitats d’oci ajuda a mantenir uns hàbits saludables i d’ocupació que afavoreix deixar enrere actituds marcadament antisocials i adoptar mecanismes de socialització socialment acceptats.

22 octubre 2009

¿Quién llega a los puestos más altos?

Esta pregunta nos la hicimos ayer mismo los compañeros que compartimos despacho en el centro donde trabajo. Después de unos meses en que los mandos intermedios habían cambiado, llegó la hora de hacer cierto balance... siendo éste de bastante decepción.

Soy de la opinión que para poder llegar a ciertos cargos, no sólo es necesaria la experiencia y la formación, sino que hace falta poseer unas mínimas habilidades personales y sociales que te permitan "gobernar" con eficacia y eficiencia un equipo de trabajo. Pues bien, por lo que parece, esta opinión no es compartida por los responsables de determinar quién ocupa ciertos cargos de responsabilidad en mi centro. Hablamos de personajes que, siendo técnicos de base, se pasaban las horas concertando visitas y repasando historiales de su consulta privada; "profesionales" que no destacaban precisamente por su capacidad de trabajo en equipo; individuos que en su pasado han generado conflictos innecesarios... Y un buen día los ves llevando a cabo tareas de coordinación, subdirección o gestión.

Bueno, para ser del todo sinceros, a algunos no les ves realizando ningún tipo de tarea ya que están dando conferencias por lo alto y ancho de la península, elaborando un doctorado, presentando tal o cual proyecto... todo menos llevar cabo lo que se les ha asignado. Y mientras tanto, la infantería se deja la piel en el campo de batalla, teniéndose que oír, además, que no se es del todo productivo, que se deben realizar más evaluaciones de calidad, que los informes no son todo lo completos que deberían, que hay cierta "dejadez"...

Eso sí: compartiendo impresiones con el resto de compañeros y compañeras, te das cuenta que aquellos que llegan a esos cargos (sin que detrás haya mérito profesional alguno) tienen características similares. En el caso que estoy viviendo los podría resumir en:
  • Vocabulario técnico y vacío de contenido con frases largas que sólo pretenden cansar al interlocutor. Un contenido que se podría expresar en 3 frases con una duración máxima de 2 minutos se acaba convirtiendo en una disertación pseudo-filosófica y pseudo-política de página y media y 20 minutos de monólogo.
  • Enorme capacidad de ocultación cuando se les necesita, sobre todo cuando se les pide que tomen decisiones. Estoy convencida que ni el mejor GPS sería capaz de localizarlos.
  • Necesidad imperiosa de quedar bien. Lo que vulgarmente se conoce como "saber nadar y guardar la ropa". Sus discursos y sus poses están especialmente orientados a ofrecer la mejor imagen de sí mismos... aunque acaben fracasando estrepitosamente sin que ellos se den cuenta.
  • Capacidad para aparecer en todos los eventos,  reuniones, congresos, conferencias y cursos posibles al más puro estilo Jesucristo. Hay quien piensa que tienen unos dobles que facilitan esa tarea.
  • Una cualidad que no siempre está bien valorada: ser capaz de despertar rabia, odio, impotencia, extrañeza, cabreo o indiferencia (en el mejor de los casos) a todos sus subordinados. Eso favorece la unión entre estos últimos, facilitando el trabajo en equipo y la empatía... aunque sea en contra de aquellos.
  • Mínimas o nulas habilidades personales y de relación. Supongo que por el hecho de sentirse superiores a los demás mortales, no consideran necesario mantener unas mínimas reglas de educación. Y al revés, hay algunos que desarrollan un "falso coleguismo" que los sitúa aún por debajo de los primeros. Sea como sea, las interrelación con ellos puede llegar a ser asfixiante, conflictiva e infructuosa.
Está claro que si un mando intermedio como los que sufrimos debe tener estas características, a mi no me verán nunca en una butaca de piel. Además, ¿qué sería de un general sin su ejército? ¿qué sería de los capitanes sin su infantería? Puros cargos políticos sin objetivo ni meta.

07 octubre 2009

¡¡Manda huevos!!


Esta mañana, Albert Batlle, secretario de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil de Catalunya, ha recibido un paquete bomba en su despacho. Por fortuna se ha podido desactivar a tiempo sin que causase daños personales o materiales. La cuestión es que se sospencha que el paquete lo ha enviado un grupo anarquista.

Vamos a ver: me considero una persona respetuosa con toda ideología religiosa, política o vital... siempre y cuando respecten la convivencia con otras formas de entender la vida. Es entonces cuando me planteo una serie de cuestiones que me gustaría que alguien pudiera responderme, en caso que se confirme la autoría por parte de este grupo:

  • ¿Qué se supone que pretendían "solucionar" con una bomba?

  • ¿Cómo es posible que aún haya grupos de este tipo que se dediquen a atentar contra la integridad de las personas?

  • ¿Son conscientes de lo que implica el concepto de anarquía? ¿No quieren defender que cada individuo sea responsable de sus actos sin que deba existir un estado "policial"? Es evidente que con estos actos atentan contra la base de su propia ideología...

  • ¿Quién podrá ser el siguiente? ¿Debemos empezar a revisar los bajos de nuestros vehículos por si algún falso idealista decide atentar contra los profesionales que trabajamos allí?

  • ¿Se creen que el trabajo de los funcionarios de prisiones (ya sean de vigilancia o de tratamiento) es apalear a los internos como acto lúdico? ¿Que llevamos pistola o porra y que vamos repartiendo golpes a diestro y sisniestro? Por Dios, ¡que estamos en el siglo XXI en un país democrático y de derecho!
No entiendo el objetivo de estos grupos (¿quizás la publicidad?) pero está claro que mientras existan individuos como ellos, una verdadera anarquía nunca será posible.

14 septiembre 2009

Insólito... pero cierto

Extraído de la revista Muy Interesante num. 340.


117.135: número de sueños que tiene una persona normal a lo largo de la vida.

Herencia pajarera: se ha demostrado que los halcones gerifaltes (Falco rusticolus) heredan la vivienda familiar. En Groenlandia hay un nido que viene ocupándose por generaciones de estas rapaces desde hace... ¡2.500 años!

Multipapá: se rumorea que Augusto II de Polonia (1670 - 1733) tuvo 354 hijos.

¡Agua va!: los astrónomos han hallado la señal acuosa más lejana del universo: el chorro de agua fue "escupido" por una galaxia cuando el cosmos tenía 2.500 millones de años de edad.

¿Coches?: "Yo no sé nada de coches" declaró a la revista "Time" Edward Whitacre Jr., nuevo presidente del consejo de administración de General Motors.

(...) Sacrificio vacuno: una de cada tres vacas en Estados Unidos va a parar a McDonalds.

Está claro: la realidad siempre supera la ficción...

26 agosto 2009

Fugas de las cárceles

Laura Manzanera, estudiosa de las grandes fugas de cárceles de todos los tiempos acaba de publicar un libro titulado "Grandes fugas" Ed. Península.
Extracto del artículo publicado en La Vanguardia el 26 de agosto de 2009.

Como educadora en un centro penitenciario, la primera frase que me sorprende del artículo es "la primera obligación de todo preso es escapar". ¡Y no le falta razón! La libertad, entre estos muros, se considera un bien que no se equipara a ninguna riqueza o posesión. Y hasta Ibsen lo definió someramente: "La lucha por la libertad es la esencia misma de la libertad".

Ejemplos de fugas ha habido en todos los tiempos. La primera documentada está fechada en el año 59 a.C por Cicerón, quien en una carta detalla la fuga del esclavo romano Licinius. A partir de entonces las prisiones han cambiado, los gobiernos han evolucionado, las personas hemos madurado... pero el deseo de libertad de aquellos que no la tienen se ha mantenido intacto. No importa si lo que está fuera no es enteramente de su agrado, si la familia se encuentra en condiciones o la crisis acecha sus economías... la libertad es una recompensa suficientemente atractiva como para luchar por ella. Como bien dijo Azaña: "la libertad no hace felices a los hombres; los hace sencillamente hombres".

También es cierto que puedes encontrarte con personas que no desean esa libertad. No son muchos, ni tan sólo un número significativo, pero cuando te encuentras con uno de ellos no lo olvidas fácilmente.

Recuerdo especialmente el caso de un rumano que entró en prisión por robos. Era la primera vez que pisaba un centro penitenciario, tenía 23 años y le conocí cuando le faltaban pocos meses para irse en libertad. A lo largo de las tutorías observaba que su nivel de ansiedad aumentaba; tenía claro que en la calle no tenía nada, no podía volver a su país con las manos vacías y debía enviar dinero a su familia periódicamente. En el centro tenía comida, techo, médico, trabajo... en la calle, nada. Un par de días antes de irse me pidió un favor: que le denunciase. No importaba mucho el motivo, pudiendo ser robo, intento de agresión, extorsión... Estaba dispuesto a lo que fuera con la única esperanza de poder quedarse allí. Pidió, suplicó... pero estaba claro que no podía ser. Se miró de vincularlo a algún recurso externo pero su temperamento y carácter le hacían difícil sentir que recibía caridad. Cuando llegó el momento él tenía claro que saldría de la zona para dedicarse a lo que fuera lejos del entorno en el que estaba. Nunca más supe de él pero como mínimo no ha vuelto a entrar en las cárceles de mi región.

Pero como dice Manzanera en su artículo, los que han renunciado a huir "no han hecho historia" así que mi rumano no aparecerá en ninguna crónica negra ni será protagonista de ninguna novela... sólo la de su propia vida.

25 agosto 2009

El lenguaje crea realidades


Un artículo publicado el 21 de agosto de este año me llamó la atención. En él, habla James Hurford, experto en el origen del lenguaje humano y catedrático de Lingüística. Extraigo algunas afirmaciones que creo que merecen ser reflexionadas:

"La gran pregunta para mí es si hablar una determinada lengua te impone también indefectiblemente un modo de ver y entender el mundo..." (...) "Si fuera cierta, un hablante inglés no sería capaz de entender el mundo de los indígenas australianos" (...)

"Yo creo que tu lengua materna condiciona tu modo de ver el mundo, pero no te encierra en ella sin remisión. Podemos superar como individuos ese marco mental que nos impone la lengua colectiva y concebir y entender otros modos de ver el mundo" Pero eso depende, claro está, de la predisposición de la persona a hacerlo y creo que son pocos los que creen en la importancia del lenguaje.

Hace un tiempo, Elisabet, una buena amiga (educadora siempre reflexiva y atenta) me indicó una frase que siempre recordaré: el lenguaje crea realidades. En un principio pensé que el lenguaje era un tema un tanto banal y que, como profesionales de la educación, era un campo que escapaba a nuestra tarea diaria, pero con el tiempo he aprendido que el hecho de escoger una u otra palabra a la hora de relacionarse con los demás, genera un abanico de emociones que influye decisivamente en el estado anímico del otro... y en el de uno propio.

Haciendo un esfuerzo por escuchar y escucharme a mí misma he aprendido que, cuando modificas (aunque sea levemente) unas determinadas palabras por otras, generas cambios en tus relaciones personales, en las reacciones de los otros y en la vivencia que haces de tu cotidianidad. El etiquetaje que solemos realizar desde los diferentes campos de la acción social es un claro ejemplo de ello; les condiciona a ellos en su autoconcepto pero también marca nuestra labor educativa. Yo misma firmo algunos mails o notas profesionales (en tono humorístico) como la Eduka Tóxika (atiendo a internos con problemas de drogodependencia)... pero también soy de la opinión que debemos situar al lenguaje (como tantas y tantas cosas) en un contexto y importancia adecuados; no podemos ser esclavos de él ni pensar que mueve montañas, potencia cambios drásticos en la vida o soluciona problemas fuertemente arraigados. Digamos que se trata de un elemento más a tener en cuenta en nuestro quehacer profesional cotidiano. Uno más...

Está claro que deberé aplicarme el cuento y predicar con el ejemplo...

17 agosto 2009

¿Qué hay de lo mío?


Retomando el hilo argumental de la reflexión hecha por el educador Sera Sánchez (reflexión que puedes leer en una entrada reciente), me atrevo con uno de los imponderables de nuestro día a día.

Para los que trabajamos en el ámbito penitenciario, esta es la frase más escuchada y repetida. La pronuncian los internos en un triste afán por captar nuestra atención y suelen recibir por respuesta un tímido "te lo miro" o un huidizo "estoy en ello". En muchas ocasiones no importa quién es el sujeto concreto que realiza la pregunta y mucho menos el tema del cual nos habla. En la mayoría de situaciones es un diálogo aprendido y repetido como el "¿qué tal?" seguido de un "bien, ¿y tú?".

Afortunadamente no todos los profesionales trabajan de la misma manera pero hay prácticas muy arraigadas en nuestro mundo laboral como para erradicarlas de la noche a la mañana. Además, te puedes encontrar que un día le preguntes a un interno: "¿de qué se trata"? y recibas un "no me acuerdo, ¡usted sabrá!". Situaciones más esperpénticas se viven en el día a día...

Se trata de un diálogo que acaba por contaminar las relaciones horizontales entre los miembros de un equipo. Recientemente me escuché a mí misma preguntarle a la trabajadora social "¿qué hay de lo mío?" refiriéndome a un asunto familiar de uno de los internos que tutorizo y me sorprendió recibir un "estoy en ello" bien convicente. Me sorprendí por la situación pintoresca pero sobre todo me asombré al darme cuenta que nadie, excepto yo, se había dado cuenta de la proyección que acabábamos de hacer; sólo cuando lo verbalicé, recibí una respuesta que, como mínimo, me intranquilizó: "¿qué esperabas? Es lo que hay".

Ni Almodóvar sería capaz de plasmar realidades como ésta.

11 agosto 2009

Retazos de la historia contemporánea...

Extraído de la revista "In Voce" del Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas (León)

ESTADÍSTICA, VATICANO Y DEPORTE. El número de Navidad del British Medical Journal advierte del riesgo de muerte que corre el Papa Benedicto XVI. Dicho así, la noticia sería digna de portada; de no ser que el factor que amenaza la vida del pontífice es que la selección de rugby de Gales consiguió el Grand Slam -al vencer todos los partidos- en el torneo Seis Naciones de 2008. En la línia de las estadísticas que suelen esgrimir los periodistas deportivos de las competiciones, científicos de la Universidad galesa de Cardiff comprobaron que, de los 8 Papas fallecidos desde 1883, 5 murieron cuando Gales logró el Grand Slam o ganó el torneo. Así, concluyen, Benedicto XVI tiene sólo un 55% de posibilidades de supervivencia. Claro, Gales es protestante.



SEMEN CONTRA COCA-COLA. Deborah Anderson, de la Universidad de Boston (EEUU) demostró ya en el 1985 el efecto espermicida de la Coca-Cola. Sin embargo, Anderson no recomienda el uso de la bebida como anticonceptivo. De hecho, su estudio en el número navideño del British Medical Journal aporta un dato inédito: el esperma corre a 18 centímetros por hora, con lo que escapa fácilmente al refresco. A menos, escribe la autora, que éste se introduzca antes, pero sería negativo para la lubricación, "como puede atestiguar cualquiera que haya intentado mantener relaciones sexuales en una piscina o en el mar". Anderson añade que la "ducha" de Coca-Cola, es decir, agitar y destapar, requiere destreza y puede ser poco fiable, "especialmente si se practica en la oscuridad", advirtiendo además del grave riesgo si se olvida de quitar la chapa.




JOHN NASH, EL NOBEL ALUCINADO. La figura de John Forbes Nash (EEUU, 1928), captó la atención del público a raíz de su biografía llevada al cine en "Una mente maravillosa", ganadora de 4 Oscars. En la película, Russell Crowe interpretaba a este experto en teoría de juegos que ha luchado durante gran parte de su vida contra personajes imaginarios surgidos de su esquizofrenia paranoide. En el campo científico, desde su puesto en la Universidad de Princeton, ha desarrollado aportaciones geniales que cubren desde la matemática pura a la estrategia militar, pasando por la informática o la teoría económica. En 1994 ganó el Premio Nobel de Economía.

28 julio 2009

El espacio educativo en un centro penitenciario


La experiencia del Centro Penitenciario de Quatre Camins
Extracto del artículo publicado en la Revista nº3 del Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (podéis leerlo entero en www.ceesib.org/revista_ceesib.php?privado=no)


Un centro penitenciario tiene como finalidades últimas el cumplimiento de la pena impuesta por un juez y la rehabilitación social de los internos para que no se vuelvan a producir actos semejantes en el futuro y puedan ejercer su rol de ciudadanos conformes a la ley. Hasta hace muy poco nos habíamos quedado en el primer objetivo, entendiendo que el segundo era pura falacia o, como mínimo, demasiado costoso como para plantearse llevarlo a cabo. Aún hoy, puede parecer excluyente que hablemos de espacios educativos en un centro penitenciario, porque éstos se confunden fácilmente con los espacios vivenciales y están ligados a una normativa muy estricta. Es por ello importante delimitar estos espacios, dotarlos de contenido y entidad propia.

Así, en 2005, en el Centro Penitenciario de Quatre Camins (Barcelona) se crearon 3 módulos de residencia específicos atendiendo a la tipología delictiva: delitos violentos, violencia de género, delitos sexuales (que comparten dos módulos residenciales) y un módulo para intervenir directamente en la problemática toxicológica. Las características específicas que diferencian éstos de otros módulos residenciales son:

* La ratio de internos pasa de 250 a 100
* La distribución física facilita la relación entre profesionales e internos
* La acción psicológica y educativa es específica, priorizadas por encima del simple cumplimiento de la pena
* El personal de vigilancia está especialmente seleccionado para facilitar la acción educativa y rehabilitadora
* El seguimiento y tratamiento de los internos es más intensivo
* Los equipos de tratamiento (formado por psicólogos/as, educadores/as, trabajadores/as sociales y juristas) están físicamente más cerca de ellos por lo que el contacto entre unos y otros es más fluido.

Estos nuevos espacios vivenciales han creado pautas de comportamiento, estructuras y modelos educativos diferentes. No priman los castigos ni las confrontaciones personales sino que se boga por el refuerzo positivo, impulsar sus potencialidades en vez de detenernos en las carencias. (...) Este modelo, experimental en Catalunya, ha generado buenos resultados por lo que la construcción de nuevos centros penitenciarios se ha llevado a cabo conforme a estas nuevas pautas; (...)
Pero los inicios no fueron fáciles; cambiar las estructuras de principios y mediados de siglo no resulta sencillo. (...) Pero no sólo de trata de modificar el espacio físico (diferente al resto en cuanto a la potenciación de espacios abiertos, creación de aula educativas, duchas en las mismas celdas...) sino también la implementación de pequeños sistemas de autogestión por parte de los internos; ámbitos como el de la limpieza, gestión de la biblioteca, organización de eventos especiales como Navidad o la Mercè han hecho que las relaciones de poder entre ellos y el personal de vigilancia y tratamiento sean más normalizadas y fluidas. Este nuevo enfoque educativo y tractamental ha propiciado, por ejemplo, que los incidentes entre internos o los expedientes disciplinarios causados por faltas de respeto a la autoridad hayan disminuido considerablemente, mejorando así el clima de convivencia y el normal funcionamiento de la unidad de residencia.

A nivel físico, en el ámbito educativo, se han creado espacios en forma de aulas polivalentes donde realizar los programas de tratamiento junto a los compañeros/as psicólogos/as. Se trata de aulas amplias, diáfanas, dotadas de luz natural y mesas de fácil traslado para facilitar la puesta en marcha de dinámicas grupales. En estos espacios se llevan a cabo las sesiones grupales de cada programa específico (...). Se aprovechan también para ofrecer formación reglada y organizar actividades lúdicas en momentos concretos del año (verano, Navidad, Festividad de la Mercè...); todas ellas coordinadas por educadores/as, maestros/as o personal en prácticas.

A nivel formal los contenidos de los programas específicos de tratamiento se han visto también afectados por este cambio de enfoque psico-educativo. Así, aquellas áreas temáticas llevadas a cabo por los/as educadores/as se han actualizado y dotado de contenidos propiamente educativos: conciencia emocional, normas de convivencia, habilidades sociales y personales, utilización óptima del tiempo libre, educación sexual, educación afectiva, abordaje de la diversidad cultural... etc. Esta puesta a punto de los contenidos aún se encuentra en proceso de actualización; para ello hace dos años se creó una plataforma on-line (e-Catalunya) donde los/as educadores/as estamos en contacto unos con otros, incluimos actividades y contenidos y, en pequeños grupos de trabajo, creamos guías y manuales para ser llevados a cabo dentro de los centros penitenciarios. (...)

En los tres años que llevamos trabajando con el nuevo modelo, nos hemos encontrado, por ejemplo, con dificultades para establecer relaciones terapéuticas saludables ya que la cercanía de los equipos de trabajo ha propiciado ciertas dinámicas más cercanas al “coleguismo” que a verdaderas relaciones profesionales. Este hecho ha representado un esfuerzo extra para los profesionales además de una presión añadida a su trabajo diario. Por otro lado, se han abierto nuevos retos con la llegada de nuevos perfiles de personalidad; por ejemplo en el módulo dedicado al abordaje de las toxicomanías hemos detectado la llegada de individuos jóvenes –menores de 30 años- de clase media, con una dinámica de consumo vinculada a la cocaína y al ocio nocturno, muy alejado del perfil de interno de mediada edad, con carencias afectivas y económicas, con un consumo de heroína como forma de enfrentamiento a problemáticas diversas.

Además en este nuevo enfoque la figura del/la educador/a se ha visto fuertemente reforzado hasta el punto de poder situarse al mismo nivel que los compañeros/as psicólogos/as. No olvidemos que el rol que hasta el momento los/as educadores/as habían llevado a cabo en el ámbito penitenciario pasaba por la implementación de actividades lúdicas, de aspecto informal y con una capacidad de decisión y especialización casi nula. En algunos centros este papel era más acorde al de secretario/a o ayudante del/la psicólogo/a que no de un profesional autónomo, con formación universitaria y capacidad resolutiva. Este refuerzo de la figura educativa ha conllevado un cambio en la dinámica de la toma de decisiones respecto al funcionamiento y tratamiento de los internos, una normalización y concreción de las tareas y áreas específicas del/la educador/a y una ampliación en los posibles campos de trabajo; por ejemplo se ha visto necesario sensibilizar a los internos (sobre todo aquellos más jóvenes) sobre la necesidad de llevar a cabo una conducción segura y sin riesgos para éstos y otros conductores; (...).

Este nuevo modelo aún se encuentra en una fase inicial, con necesidad de ajustar ciertas dinámicas difíciles de modificar, sobre todo por parte del personal y de los internos que llevan más tiempo en este ámbito. Uno de los principales objetivos que los profesionales estamos intentando cumplir es la eliminación del etiquetaje; esta práctica habitual determinaba que un interno o grupo de internos fuesen catalogados de “carne de presidio”, “violadores” o “inadaptados al régimen ordinario”. Con el seguimiento más intensivo y la detección de potencialidades, intentamos que estos etiquetajes se vayan diluyendo hasta su desaparición, tanto por parte de los profesionales (de vigilancia y tratamiento) como de los propios internos, que han asumido como propia la etiqueta impuesta. Para ello una de las herramientas que utilizamos es el lenguaje, eliminando de los informes y de las conversaciones cotidianas expresiones como “yo trabajo con violadores / asesinos / misóginos” o “delincuente de larga trayectoria penal y penitenciaria” ya que se trata de internos que han cometido agresiones físicas y/o psíquicas, conductas inapropiadas al fin y al cabo, que pueden ser (y son en su mayor parte) corregidas a través de los programas específicos. Eso conlleva que ellos mismos no se consideren como tal (y por tanto en el futuro no reproduzcan actos similares) y que además aprendan nuevas formas de comportamiento que les alejen de nuevas acciones delictivas.

No se pretende en ningún caso minimizar los actos cometidos por éstos ni desarrollar actitudes paternalistas; más bien al contrario, se trata de situar al delito y a la persona que lo ha causado dentro de unos parámetros que, como educadores/as, podamos abordar y tratar de forma intensiva, adecuada y personalizada. Y no sólo nosotros sino también el resto de profesionales de tratamiento y rehabilitación que tenemos un objetivo a cumplir por encima de todos: que aquellos que han pisado una prisión no vuelvan a hacerlo nunca más, sobre todo aquellos que han cometido delitos contra las personas (ya sea en forma de agresión física, psicológica o sexual)

En nuestra práctica socioeducativa diaria, hemos visto cómo los cambios a nivel físico y formal de los espacios ha contribuido a establecer nuevas dinámicas terapéuticas que han repercutido directamente en los procesos de rehabilitación y resocialización de los internos. Esas modificaciones han permitido incidir en aspectos más educativos y menos represivos, más normalizados y menos estandarizados, más directos y próximos.

Pero a pesar de los avances hechos en los últimos años, aún quedan pasos por dar y consolidar: dotar a los profesionales de recursos adecuados, mejorar la coordinación entre servicios médicos y equipos de tratamiento, convencer a aquellos más reticentes de la importancia de llevar a cabo una reforma en profundidad, ofrecer información objetiva a la sociedad de lo que se está trabajando en el interior de los centros penitenciarios, ofrecer más apoyo a las entidades externas que colaboran con nosotros para optimizar la coordinación con el trabajo comunitario, ampliar los recursos externos normalizados para que los internos puedan optar a ellos y un breve etcétera que esperemos ir reduciendo en el día a día, con el tesón que debe caracterizar a todo buen educador/a.

20 julio 2009

"El olor de la cárcel" por Francesc Escribano


Para saber cuál es el olor del miedo, unos científicos de la Universidad de Stony Brook en Nueva York pusieron unos trapos absorbentes bajo las axilas de un grupo de paracaidistas novatos. La mezcla de excitación, nervios y pánico les provocó una intensa sudoración cargada de información interesante. Una vez destilada la esencia extraída de los trapos del grupo en cuestión, los científicos comprobaron que el cerebro humano es capaz de detectarla, y descubrieron, además, que tiene un efecto contagioso. A lo mejor es que las emociones no solo se sienten, sino que también se huelen y por ello se contagian.

Estaba pensando en esta historia e iba aguzando la nariz cuando, hace unos días, tuve la oportunidad de visitar algunas cárceles catalanas. Es muy curioso, pero el olfato es el primer sentido que detecta que te encuentras dentro de una institución penitenciaria. Es una sensación peculiar. La poca ventilación aumenta la acumulación de olores corporales con los olores de comida y de los productos de limpieza... y no sé si el fracaso tendrá algún olor, pero, si lo tuviera también se encontraría mezclado con los demás. El fracaso se respira porque es lo que tienen en común la mayoría de las personas recluidas. Escuchando sus historias descubres que son vidas destrozadas por la droga, marcadas por la pobreza, frustradas por una mala idea, un mal pensamiento, un mal día o una mala hora. El destino las ha maldecido, y ahora solo les queda esperar el tiempo que les queda.

En el terreno colectivo, la libertad y la justicia son los valores fundamentales que han orientado nuestra vida desde el tiempo de los clásicos. En nombre de la libertad y la justicia se han hecho las guerras, las revoluciones y los movimientos que han configurado las sociedades modernas. En el plano individual, quien tiene una deuda con la justicia debe pagarlo con su libertad. En Catalunya, más de 10.000 personas viven en prisión. Las nuevas leyes, la mayor eficacia policial y el aumento demográfico han supuesto que la población penitenciaria se haya incrementado en los últimos años, y todo lleva a pensar que la crisis económica no ayudará precisamente a disminuir esta cifra. Es un panorama de futuro complicado para los responsables de las instituciones penitenciarias catalanas. Deberán buscar espacio en edificios antiguos donde, en algunos casos, se amontonan más de cuatro internos por celda, y tendrán que encontrar dinero para construir nuevos centros que les permitan clausurar algunas reliquias del pasado que todavía son útiles.

Por lo pronto, el president, José Montilla, anunció hace poco que las restricciones presupuestarias que se atisban para los próximos tiempos no afectarán a los planes que prevén la construcción de nuevos centros penitenciarios. Supongo que esta decisión política no despertará ninguna reacción eufórica en la opinión pública. La situación de las cárceles no suele ser un tema prioritario de preocupación para la ciudadanía. De las cárceles solo se suele hablar cuando hay conflictos. Eso sí, cuando son noticia es porque los problemas que generan son considerables, y entonces inundan las primeras páginas de los periódicos. En Francia, la catastrófica situación y la superpoblación de las cárceles ha puesto a la ministra Rachida Dati contra las cuerdas después de que en los últimos seis meses se hayan suicidado 92 internos. En Catalunya, con motivo del juicio contra los amotinados de la cárcel de Quatre Camins, todos hemos podido ver hace poco las impactantes imágenes del estallido de violencia y la escalofriante agresión al subdirector del centro.

Vivir en la cárcel no es agradable, ni tampoco lo es acercarse a su realidad cotidiana. Las mujeres y los hombres que allí se encuentran arrastran vidas truncadas por un delito. Pero ellos no son las víctimas, aunque puedan parecerlo, y, por tanto, no es fácil ponerse en su lugar, ni vivir sus problemas como si fuesen nuestros. Al contrario: si están encerrados es porque tenemos asumido que es la mejor forma de proteger a los ciudadanos de la amenaza que representan. Esta es la primera función social que debe cumplir la institución.

Pero si las cárceles solo estuviesen para eso, servirían de poco. Si hay que invertir esfuerzos y dinero es para lograr que la experiencia de reclusión sirva para la posterior reinserción de esas personas. La reinserción es posible y siempre será la mejor protección ciudadana. Para lograrla, hay que romper muchos tabús y muchos tópicos. Empezando por valorar de modo diferente a los profesionales que trabajan en las prisiones. Al visitar las cárceles catalanas me ha sorprendido ver cómo los funcionarios conviven con los internos, cómo se mezclan con ellos y cómo, sin llevar armas de ningún tipo, son capaces de mantener un orden y un equilibrio extremadamente frágiles. Como en todos los colectivos, hay gente de todo tipo, pero es injusto mantener los clichés de la época franquista, cuando los funcionarios eran uno de los máximos cuerpos represivos. Hacen un trabajo poco lucido. Esto explica la dificultad que tienen aún muchos educadores y funcionarios de cárceles para identificarse como tales cuando conocen a alguien.

Habría que acabar con estos tabús y estigmas, porque si queremos mejorar la sociedad, no podemos olvidar las cárceles. Aunque pueda parecer utópico y ningún científico se haya entretenido en buscarla, estoy seguro de que la esperanza también tiene olor, y este es el mejor antídoto contra el miedo y el fracaso.

DE CÓMO HABLAMOS (Breve diccionario crítico de servicios sociales)

Por Sera Sánchez Rodríguez, educador social de servicios sociales de base
Todas las disciplinas crean un discurso propio mediante el cual explican su objeto de estudio. Así, el trabajo social (incluyendo aquí a la educación social) se nutre de referencias científicas (ciencias conjeturales como la pedagogía social, la psicología, etc.), y se sustenta en modelos teóricos para crear un lenguaje reconocido por todos sus profesionales. En la traslación del modelo teórico al de la praxis profesional hay una transformación del discurso. En esa translación unos conceptos son usados con mayor o menor fortuna, otros se desvirtúan perdiendo su sentido primigenio al pasar al lenguaje profesional. (...) Con el tiempo algunos de estos conceptos con los que se crea un corpus propio son exportados a otras disciplinas para, finalmente, acabar formando parte del lenguaje común. (...). El término acaba popularizándose tanto, su uso es tan indiscriminado, que al final pierde (si es que alguna vez lo había tenido) su intención explicativa. Cuando, tratando de utilizar un lenguaje propio, nos olvidamos del significado de las palabras, de su sentido primigenio, las palabras pasan de ser una categoría conceptual inscrita en un modelo a ser una etiqueta. La etiqueta descarga todo su poder de generalización. La generalización es tan subyugante, tan seductora que impide al profesional cualquier esfuerzo en estudiar el caso concreto, con sus matices. Porque LA ETIQUETA lo explica todo: el problema, la hipótesis, la solución. Todo. La etiqueta es luego acuñada por la opinión pública y los medios de comunicación que, como ya hemos dicho, revisten con un barniz de cientificidad la noticia al utilizar palabras que se utilizan en otro argot profesional. (...). Finalmente la etiqueta, propuesta por el profesional y refrendada por los medios, es enganchada al cuerpo mismo del usuario y se convierte desde ese momento en su estigma. No es éste, ya se habrá adivinado, un diccionario al uso. Tampoco pretende indagar en la raíz etimológica de cada palabra, porque aquí lo que se critica no es (salvo alguna excepción) el concepto en sí, sino su uso indiscriminado, perverso en ocasiones, que conlleva siempre una forma de poder. Es este, pues, un ejercicio de autocrítica para, como dice el filósofo Xavier Antich, “seguir buscando las palabras que nos faltan”. Las expresiones y conceptos contenidos en este artículo representan una pequeña muestra recogida mediante la observación de informes, coordinaciones, reuniones, noticias en la prensa, etc. Algunos conceptos están escogidos por el poder estigmatizante que ejercen sobre los sujetos. Otras expresiones, quizás más inocentes, solo revelan algunos eufemismos y prejuicios. A modo de ejemplo:

FAMILIA DESESTRUCTURADA. Los medios de comunicación han hecho célebre este concepto que utilizan sin complejos para explicar cualquier noticia que huela a situación marginal. Todo un éxito de nuestra profesión que ha conseguido colar en los cuarenta principales de los media a su concepto estrella. Familia desestructurada se utiliza en servicios sociales, pero también lo esgrimen médicos, profesores, voluntarios, periodistas, etc. que no dudan en calificar a las familias, sin ningún tipo de reparo, con tremenda categoría. Familia desestructurada es un cóctel donde el ingrediente principal (lazos familiares poco tradicionales y problemas con los hijos aparte) es la pobreza. De ahí su poder ejemplarizante: “Nosotros no somos así” parece decir quien lo utiliza. Y cuando de una familia se decide que es desestructurada, los matices, su historia, sus razones, las peculariedades, todas esas “contrariedades” que dificultan qué generalicemos tan alegremente y que nos obligan a pensar un poco más, se van de vacaciones.

HIPERACTIVO. La educación, aunque investida de oropeles, se convierte muy a menudo en la tarea de parar el movimiento continuo. Revolverse más de la cuenta en el pupitre se castiga hoy con Tranquimazin. Cuando el diagnóstico científico se populariza y se hace moda se convierte en una etiqueta con la que distinguir a todo aquel que se salga de la norma. El concepto se banaliza hasta tal punto que veda cualquier intento serio en identificar al niño que de verdad lo sufre. Lo que son las cosas, en la edad adulta, vaya usted a saber porqué, ser hiperactivo se acaba considerando un valor añadido.

(...) PADRE AUSENTE. Estamos ante una expresión que está tomando, dadas las prisas del profesional en poner etiquetas en sus informes, otros derroteros para los que fue pensada. Si nos fijáramos más en la musicalidad de las palabras no deberíamos usar ausente, una palabra tan hermosa, cuando lo que de verdad queremos decir es que no existe el padre y que no vale la pena gastar ni un minuto de reunión en hablar de el. “Me gusta cuando callas porque estás como ausente”, decía Neruda. Padre ausente nos remite, pues, a un padre evocador, siempre pensando en las musarañas, mientras la familia se desmorona a sus espaldas. A pesar de eso, este Padre ausente puede ejercer un poder real y simbólico enorme en la familia y nos puede pillar mirando para otro lado. Pasa como con todas las generalizaciones, nos libra de cavilar y nos pone a dormir a pierna suelta. Los que hemos crecido intelectualmente con el lema: es imposible no comunicar, deberíamos confrontarlo con el concepto de Padre ausente. Por coherencia, más que nada.

(...) PRE-DELINCUENTE. Si hay un término que tendría que hacer sonrojarnos ese es el de predelincuente. Tenía la esperanza de que con los estudios de diplomatura, con nuestra profesión entrando en la universidad, con el saber en definitiva, este término, príncipe de lo prejuicios, insulto a la inteligencia, se abandonaría por completo. Pero aún colea por ahí. Desde aquellos pseudocientíficos que estudiaban a los asesinos según la forma y el tamaño de su cráneo no se había pertrechado tamaño atropello. Aun así la palabreja va salvando obstáculos y adaptándose a cada generación de educadores. A los aprendices de Aramis Fuster no les hace falta la pedagogía, ya se ve.

RIESGO. Nuestro discurso profesional adolece, en ocasiones, de un lenguaje propio. Hemos adaptado al trabajo social conceptos que provienen de la medicina (prevención, diagnóstico, intervención, etc.) con la dificultad que supone utilizar expresiones creadas, originariamente, para otra disciplina. Lo confieso, no tengo una propuesta para sustituir la palabra riesgo. Nos hemos acostumbrado tanto a ella que ya parece casi de la familia, pero prueben a hablar con gente “normal”. Sí, sí, gente que no sea del gremio, que no se dedique a estos menesteres nuestros (existen, se lo aseguro). Confronte el término con su mujer, sus amigos, sus hijos ya verá como no resiste ni un asalto. En fin, podemos hablar de indicadores, a secas (indicadores que, por cierto, necesitan una revisión urgente para adaptarse a la actualidad). No necesitamos esta expresión a menos que consideremos que vivir ya es un riesgo.

SIGLAS: Conversación entre dos educadores:
-Ya hiciste el PEI?
-No, me falta la valoración de l’EAP. Además, no se si el EAIA necesitará también el informe del DAM.
-En mi EBASP lo prioritario es la valoración del CSMIJ. Pero es una indicación de nuestra CAP que había trabajado en la DGAM, quiero decir… la DGAIA, ya sabes.
- ¿Y lo hacéis ES y TS juntos?
-Normalmente los hago solo yo porque son casos de IES o de CEIP. Pero si se ha de pedir un SAD o un PIRMI o ingresar en un CRAE entonces lo hacemos los dos más la TF.
-Ah, ya. Bueno, quedamos después a tomar un café?
-¿Un qué?

SOCIAL. Nuestro Santo Grial. Apellidamos a nuestras profesiones con este lastre sin caer en la cuenta que social, lo que se dice social, lo es casi todo. Otros profesionales (...) ya se han dado cuenta de eso y en muchas reuniones insisten en derivarte, perspicaces ellos, cualquier cosa con la excusa de que es un problema social. Demuéstrales con argumentos convincentes que están equivocados. Es imposible. Psicología social, educación social, trabajo social, socioeducativo, sociosanitario, lo social nos llena la boca. Tendremos que ir pensando en como discriminar nuestras experiencias profesionales (...) en base a algo más consistente que considerarlo social o no. Eso o que nos sigan considerando chicas/chicos para todo (lo social).

(...) VERBALIZAR. Nada en contra de esta palabra más allá de la antipatía que me produce su pedante cadencia. Es solo que su uso es tan excesivo en nuestros lares que llega a irritar. Ya se sabe, cuando una persona normal y corriente viene a vernos, en el mismo momento que entra en nuestro despacho, deja de hablar y decir y por un proceso de osmosis comienza a verbalizar. Y donde dijo digo, verbaliza Diego. Escuchémonos en cursos y en coordinaciones: El loable esfuerzo por crear un lenguaje científico y alejado del vulgo a veces nos hace hablar muy raro.

10 julio 2009

Tema escamoso...


Son de esos temas que en el mundo penitenciario la gente habla como cotilleo pero sin entrar en más profundidad ni alzar mucho la voz. Pongo en antecedentes: cada año por estas fechas entran a trabajar a las prisiones catalanas educadores/as sociales para realizar trabajos de verano (actividades más propias de animación sociocultural que tienen por objetivo entretener a los internos). Cada año y como mínimo en un caso, una de las chicas se acaba relacionando demasiado íntimamente con un interno, con las consecuencias que eso acarrea.

Tengo claro que esta no es la tónica dominante y que hay grandes educadores que realizan su trabajo teniendo en cuenta los límites profesionales pero no deja de llamar la atención que sean tantas las que "caen" en este tipo de relaciones. Y más aún cuando estos "encuentros" son conocidos antes por el resto de internos que por los compañeros. En algunos casos el temido escándalo salpica a los coordinadores de educadores que se ven en la tesitura de preguntar a las interesadas aquello de... "¿estás liada con algún interno?"; no en pocas ocasiones las implicadas niegan rotundamente los hechos, atribuyendo el rumor a la mala intención de algunos compañeros, a la envidia o al disfrute de demasiado tiempo libre. Con el tiempo se demuestran los hechos pero mientras tanto el resto de personal opina a favor o en contra.

Pero no sólo se trata de chicas. Hace pocos años tuvimos un "profesional antisistema" que se dedicó a provocar a los internos aludiendo el maltrato que recibían, la carencia de recursos suficientes y la necesidad de "revolucionar" el sistema penitenciario. Un chico al que se le llamó la atención en varias ocasiones por parte de la dirección y que, una vez terminado su contrato, envió dos cartas del mismo estilo a dos internos, instando a la "rebelión". Por fortuna, los destinatarios de las cartas intuyeron la bomba que tenían entre manos y las misivas fueron entregadas a los funcionarios de vigilancia. La pregunta que siempre me atenaza es: si una persona es antisistema, está en contra de los centros penitenciarios... ¿para qué entra a trabajar allí? ¿No hay más opciones? ¿Qué consigue instando a motines con las consecuencias que eso puede conllevar para la seguridad del resto de internos y profesionales?
Tampoco podemos decir que sean siempre educadoras sociales. También hay casos de maestras, enfermeras, mujeres de la limpieza... Parece que ningún colectivo está libre de "pecado".

Parece mentira pero una vez más la realidad supera la ficción.

14 junio 2009

Las nuevas tecnologías

Del 3 al 5 de junio, se celebró en Barcelona el Congreso "Hablemos de drogas. Familias y jóvenes, juntos por la prevención", organizado por la FAD. Una de las características que destaco de este congreso es que se abordaron de forma holística, diferentes aspectos que intervienen en la aparición del problema droga. Uno de ellos son las nuevas tecnologías y un par de conferencias al respecto, me llamaron la atención.


La primera de ellas la llevó a cabo José Antonio Gabelas Barroso, profesor de Sociología de la Comunicación de la Universidad Abierta de Catalunya, y versó sobre "Las nuevas tecnologías: un nuevo marco emergente en las relaciones y la comunicación familiar". En ella diferenció a los nativos de los inmigrantes digitales. La primera diferencia la marcaría la edad: menores de 30 para los nativos, mayores para los inmigrantes. Teniendo en cuenta que me encuentro en el límite, ¡ya tengo otro trauma a añadir a la colección! Las siguientes diferencias pasan por considerar a los nativos personas con capacidad para realizar más de una tarea a la vez (navegar por Internet, escribir en el blog y bajarse música mientras se lee un correo), el gusto por la velocidad, el cambio, son creativos, participativos (con herramientas como el facebook, el fotoblog...), piensan y sienten entorno al ocio digital... pero lo preocupante (desde mi punto de vista) es que les asusta un párrafo que contenga más de 5 línias. Eso implica que un nativo digital no ha llegado a esta parte de la entrada...


Por el contrario, los inmigrantes digitales sólo utilizarían herramientas básicas como el correo electrónico, prefieren el formato papel (con lo que son capaces de imprimirse los mails para leerlos) y critican la televisión aunque afirman ver documentales. Como siempre, entre estros dos extremos, cabrían toda una gama de grises. Este amplio abanico es lo que Tíscar Lara Padilla (profesora de periodismo de la Universiadad Carlos II de Madrid) destacó para criticar esta dicotomía, entendiendo que no se puede hacer una división tan clara y definida. Cierto es que las nuevas generaciones pasan por el uso, a veces indiscriminado, de las pantallas (móvil, IPod, ordenador, MP-3...) mientras que las viejas glorias se quedan con la televisión y el microondas pero... ¿y los que estamos enmedio de unos y otros?


En lo que sí coincidieron las ponencias es en destacar el papel que las nuevas tecnologías tienen en los nuevos modelos educacionales, tanto en las aulas como en el ámbito familiar. Minimizar la influencia que tienen por ejemplo, algunas series, en la potenciación de valores y creencias sería como negar la existencia de la fuerza de la gravedad.

25 mayo 2009

Una entrevista reconfortante


Siempre hablamos de aquello que no funciona, de aquello que no nos gusta, de las pésimas condiciones en las que trabajamos... pero merece la pena que también hablemos de cuando obtenemos recompensas por nuestra labor. Y no hablo de dinero ni prestigio (eso lo dejo para los/as listillos/as) sino de reconocimiento por parte de quien nos lo puede dar de corazón: nuestros usuarios.


Hoy mismo he mantenido una larga conversación con uno de mis usuarios (en mi lenguaje cotidiano: interno) que me ha animado muchísimo. Lleva 20 años en prisión (nada, cuatro días y medio) y me comentaba que siempre se había sentido engañado por parte de todos los equipos de tratamiento que le habían llevado ya que, a fin de no entrar en conflictos ni enfrentamientos, le decían lo que él quería escuchar, fuera o no fuera cierto. "Contigo es diferente: me has enseñado a gestionar el enfado, la ira, la frustración. Te has llevado buenos chascos conmigo pero siempre me has dicho la verdad, me gustase o no y no has cogido el camino más fácil: engañarme con cualquier caramelo".


Pocos minutos después, veo que detiene su discurso sobre la vivencia que tenía llevando 10 meses abstinente de toda droga y, con mirada picarona me dice: "Cuando te pregunté en la primera entrevista qué querías hacer conmigo, tu respuesta me sorprendió: verte sonreir, me dijiste. Nunca nadie le había importado cómo me sentía entre estas 4 paredes"

¿Puedo pedir más en mi labor profesional? Hoy, no.

23 mayo 2009

LOS LISTILLOS... Y LAS LISTILLAS


Supongo que todos nosotros nos encontramos en nuestra práctica profesional al típico y típica educador/a que va de listo/a. Si viéramos un documental sobre animales, podríamos decir que se trata de un ejemplar que vive inmerso en una comunidad de iguales, que acecha en cualquier momento, en cualquier circunstancia para obtener lo que quiere: ascender. No siempre se trata de ascensos laborales propiamente dichos sino de imagen, prestigio, opinión sobre ellos... Hay algunos (y muuuuchas algunas) que tienen gracia, salero, desparpajo (que diría Pajares) a la hora de engatusar a los otros pero en cambio hay algunos que deberían apuntarse a un curso CCC titulado "Cómo aparecer como el más listo y no morir en el intento".


Personalmente tengo el dudoso honor de conocer a uno de estos ejemplares. En pocos meses ha pasado de ocupar plaza (siempre como interina) en un centro penitenciario pequeño a codearse con la cream de la cream de los jefes de medio pelo. Su discurso es grandilocuente, pseudo-profesional y egocéntrico; cierto es que no pasa desapercibida a expertos observadores pero hasta que su incapacidad manifiesta para el trabajo profesional no se ponga en evidencia, saca de quicio a quienes debemos coincidir con ella.


Otro de los elementos que delata a estos ejemplares es la errática capacidad para opinar de cualquier cosa que se le plantee. Da igual si hablamos de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del conocimiento, de educación afectiva, de programas de violencia doméstica, de la necesidad de trabajar la educación intercultural en los centros o de la importancia de abordar la inteligencia emocional como profesionales de lo social. Estoy convencida que, de darse el caso, opinaría sobre la crisis económica, la extinción del lince ibérico, el proceso de refinación del petróleo y hasta de la exacta ubicación del temido Bin Laden. Todo con el objetivo de quedar como la educadora mejor formada e informada que existe sobre la capa de la tierra.


Entre algunos amigos y amigas compañeros de vicisitudes nos hemos planteado algunas medidas un tanto drásticas. Todas ellas, cabe decir, pasan por el paso a una mejor vida (si es que eso es posible en su caso) pero voces críticas (¡vaya con la ética!) opinan que no es educativo hacer tragar un par de ordenadores Pentium II con el equipo completo para asegurarnos que accede a las TIC 2.0. Hay algunos que con tal de chafarnos la diversión son capaces de todo.


Imagino que, como profesionales al servicio de las personas, debemos aceptar, tragar y asumir que este tipo de educadores/as existen en nuestro entorno pero... ¡qué bien viviríamos sin ellos!

20 mayo 2009

Ámbitos profesionales

A menudo los educadores sociales trabajamos codo con codo con psicólogos, trabajadores sociales, monitores, maestros ... cada uno con unos objetivos, con una metodología, con un campo de acción propio. Pero en demasiadas ocasiones los ámbitos se cruzan, se mezclan, se confunden, sobre todo con los psicólogos. En un curso sobre drogodependencias que realicé hace poco nos indicaron que la "diferencia" estriba en la pregunta que nos hacemos como profesionales. Mientras que el psicólogo se pregunta "POR QUÉ" (por qué el usuario se comporta de esta manera, por qué ha llegado a estos límites, por qué no se ha actuado antes...) el educador se centra en el "CÓMO" (cómo podemos ayudarle, cómo aprenderá ciertas herramientas, cómo se enfrentará a ...).

Dicho de otro modo, mientras el psicólogo se centra (en la mayoría de ocasiones) en el pasado del individuo para entender el presente y el futuro, el educador se centra en el futuro para poder ofrecer herramientas en el presente. Aunque parezca un juego de palabras, creo que es por este camino por el que debemos andar; está claro que debemos trabajar en equipo, cooperar con todos los agentes que influyen en la trayectoria vital del individuo, pero debemos tener claro nuestras metas, nuestro papel como profesionales sociales.

Y eso, al fin y al cabo, repercute directamente en la calidad de nuestro servicio y, por tanto, en la mejora de nuestro educando.

08 mayo 2009

Educación para el cambio


Desde la Subdirección General de Drogodependencias, me pidieron que diera una conferencia / taller de 2 horas de duración bajo el título "Educación para el cambio". Después de reflexionar sobre lo que ello significa pienso que hay ciertos riesgos en este título que merece la pena puntualizar.

Por un lado, a ninguno de nosotros nos han educado para el cambio, no creo que sea algo que se pueda "educar". Se pueden ofrecer estrategias, herramientas, puntos de vista que faciliten la reflexión pero tengo claro que los cambios se producen "desde dentro" del individuo y no "desde fuera". ¿Cuántas veces nos repitieron de pequeños y adolescentes lo que se suponía que era mejor para nosotros: siéntate bien, no vayas con esa gente, estudia, planifícate los deberes...? ¿Y cuántas veces les hacíamos caso? Con los años te das cuenta de la razón que tenían pero hasta que uno no lo ve por si mísmo, el cambio no se produce.

Eso me lleva a una segunda reflexión: ¿cuál es mi responsabilidad respecto a mis usuarios? ¿soy su salvadora? ¿soy su madre? ¿soy su consejera espiritual? No, soy educadora y debo aprehender a mi educando como un sujeto activo, como una persona adulta que tiene inquietudes, motivaciones, experiencias, opiniones... que debo respetar. Cada uno de nosotros es dueño de su vida y de escoger el camino que prefiera. En el mundo de las drogas es fácil caer en moralismos que, desde mi punto de vista, pueden acarrerar muchos problemas: debes dejar las drogas, tienes que replantear tu vida, deberías cambiar de barrio... ¿Por qué no les hablamos menos y les escuchamos más? ¿Por qué nos les preguntamos lo que quieren hacer con su vida? ¿Por qué no cambiamos el "tener que" por el ""¿te has planteado...?" "¿has pensado en...?"

Siempre que creído que mi tarea consiste en sembrar pequeñas semillas que poco a poco iré regando para que algún día lleguen a brotar, acompañando a esas semillas en su lento proceso de germinación. Los resultados, en nuestro trabajo, no son inmediatos... por no hablar de los ritmos; creo que debemos respetar los "tempos" de cada usuario, partiendo de su realidad, de su necesidad, de su voluntad... y no de la nuestra.

Este planteamiento sorprendió a los asistentes (todos educadores, mediadores y enfermeros especializados en drogodependencias) y creo que más de uno salió con unas cuantas ideas en las que reflexionar. Ese es mi trabajo.

04 mayo 2009

La formación de nuevos educadores


Algunos de los que trabajamos como educadores sociales tenemos la opción de tutorizar a alumnos que están en periodo de prácticas de la carrera. Para muchos puede parecer pesado tener a una persona "colgada" de la cintura todo el tiempo pero para otros implica tener "savia nueva", reflexionar sobre el trabajo cotidiano que llevamos a cabo, replantear algunas premisas... por no hablar de la función de formación a nuevos profesionales.

¿A cuántos de nosotros nos hubiese gustado tener la oportunidad de conocer un determinado ámbito profesional antes de empezar a trabajar? ¿Cuántos compañeros/as han dado tumbos profesionales de un lado a otro hasta encontrar aquello que buscaban? ¿Cuántas veces hemos "probado" diferentes tipologías de usuarios hasta encontrar aquél con el que estamos cómodos? Tutorizando a alumnos en prácticas damos la oportunidad de enseñar lo que se hace en la práctica, en el día a día y, de paso, cuestionarnos la tan temida premisa: "¿por qué se hace esto así?"; a veces la respuesta es tan simple que asusta: "porque siempre se ha hecho de la misma manera". ¿No sería hora de reformular viejas instrucciones? ¿No sería necesario, por nuestro bien y por el de nuestros usuarios, que revisásemos algunas directrices, procedimientos, circuitos...?

Este año, después de reflexiones y conflictos internos, he decidido presentarme como tutora para el próximo año escolar. No sé qué tipo de alumno sale actualmente de las facultades de educación social pero de lo que estoy segura es que estarán tan asustados e inseguros como yo lo estuve hace ahora... unos cuantos años.

24 abril 2009

¿Quién cuida al cuidador?




En el Grupo de Educación Emocional que hemos constituido, queremos abordar un aspecto que muchas veces parece olvidado en la educación social: cuidarnos a nosotros mismos. Estamos acostumbrados a decir a los demás lo que es mejor para ellos, lo que implica un comportamiento normalizado, el peligro de ciertas conductas, la necesidad de expresar las emociones... pero ¿cuántos de nosotros se ha preguntado cómo lo aplica uno/a mismo/a?

Este es uno de los aspectos que queremos trabajar en el programa de Educación Emocional (título provisional) para trabajar con internos/as de los centros penitenciarios de Catalunya (España). Y aunque en un principio parece sencillo (somos profesionales y tenemos claro lo que tenemos entre manos... ¿o no?) a la hora de la verdad surgen preguntas complejas de responder:
  • ¿Soy consciente de las emociones que me causan más impacto?
  • ¿Tengo estrategias para superar estados de ira, enojo, frustración, rabia...?
  • Si alguien me pidiese que diferenciara entre "ira" y "odio", ¿podría responder sin balbucear demasiado ni pedir un portátil con WiFi?
  • ¿Cómo reacciono frente a situaciones de estrés extremo? ¿Y de rabia?
  • ¿Cómo me influye mi entorno a la hora de gestionar mis emociones?
  • ¿Soy consciente que en mi trabajo tengo que elaborar contínuos procesos de duelo?
  • ¿Tengo claro qué tipo de canalización me puedo permitir como educador/a social?
  • ¿Soy consciente que mis emociones influyen decisivamente en la forma en que hago mi trabajo?
  • ¿Sé controlar aquellas emociones que pueden causar efectos nocivos en los demás, sobre todo como profesional de la educación?
  • ¿Soy coherente entre lo que digo y lo que hago en referencia a la identificación, gestión y canalización de las emociones?
  • ...
Y así un sinfín de preguntas que ahora mismo tenemos en el aire.

Contamos con Carmen Boix i Casas, docente y terapeuta emocional, que realiza talleres vivenciales que espero nos arroje un poco de luz a todas estas cuestiones que creemos tienen que ver directamente con nuestra labor profesional y que hasta ahora, muchos de nosotros/as habíamos dejado de lado.

16 abril 2009

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO CORPORATIVO

Como diría un jefe mío, me gustaría abrir un "espacio de reflexión y debate" acerca de la importancia del trabajo corporativo. Soy de la opinión que cuanto más trabajemos en red, apoyándonos entre nosotros y aprendiendo los unos de los otros, más enriquecemos nuestro trabajo.

Lástima que no todo el mundo piense de la misma manera. Conozco de cerca a algún compañero que cierra bajo llave todo lo que él considera que es "suyo", aunque se trate de material de oficina a compartir. Los informes los guarda en un disco duro portátil que siempre lleva consigo y cuando tiene que coordinarse con su compañera, lo hace en voz baja, casi en susurros, supongo que con la idea que "no nos copiemos".

Esta mentalidad no casa con las prerrogativas educativas actuales ni tan sólo con las premisas comerciales y de rendimiento más empresariales. Cada vez más se apuesta por el trabajo en equipo, la cooperación entre profesionales, no sólo entre los compañeros más cercanos sino también con gente a la que no conocemos y que se haya a kilómetros de distancia.

Un ejemplo de ello es la iniciativa de Colectivo Educadores, link que he añadido a la lista, que intenta agrupar los blogs de los educadores y establecer vínculos de colaboración e intercambio. Blogs como el de Sicotema que intenta llegar a acuerdos entre Iberoamérica y Europa en temas sociales... y tantos y tantos otros ejemplos.

¿No es función del educador social el potenciar la habilidad de relación y la creación de lazos afectivos de los usuarios con los que trabaja? ¿El trabajo corportativo / colaborativo no es una habilidad de relación? Parece que no todo el mundo lo tiene igual de claro.

15 abril 2009

¿Nuestro trabajo es válido?

Os preguntaréis el motivo del título... pues bien, después de 8 años como educadora en centros penitenciarios, en poco más de 15 días, he vivido la fuga de dos internos que habíamos sacado temporalmente. Las circunstancias que envolvieron la huida no son importantes pero sí la sensación de impotencia, rabia, desilusión, frustración y un largo etcétera que eso te genera.

En la última de ellas, además, se produjo en un instituto de secundaria donde habíamos ido a dar una charla sobre drogas; la huida se llevó a cabo frente a la mirada atónita de 60 - 70 alumnos de entre 14 y 16 años. Comentarios como: "vaya gentuza, por una vez que los sacan y aprovechan para irse" fue los más comentados.

Los otros dos internos que venían actuaron de forma acertada, colaboradora, correcta... y con eso nos quedamos pero las explicaciones a la policía local, fuerzas de seguridas, director del instituto, claustro de maestros... y el resto de alumnos del instituto marcó aquel día y los días siguientes.

A raíz de estos dos incidentes, en lapso de tiempo tan corto, te hace replantear tu trabajo, tus objetivos, tus actuaciones, tus pensamientos y hasta tu futuro profesional. ¿Hasta qué punto es válido nuestro trabajo? ¿Hasta dónde podemos llegar? ¿Dónde acaba mi responsabilidad y empieza la del otro?

Estas y otras tantas preguntas me las sigo haciendo días después de lo ocurrido. Espero que la confianza en nuestro trabajo vuelva con la misma fuerza que antaño.

30 marzo 2009

EL/LA EDUCADOR/A SOCIAL EN UN CENTRO PENITENCIARIO

Extracto del artículo publicado en Sicotema

[...] No es fácil definir las funciones concretas de un profesional como el educador en la franja de edad adulta. [...] Prisiones no suele ser de los destinos más demandados. ¿Y por qué no? Los medios de comunicación no ayudan a que este hecho cambie. Sobre todo las series americanas en que los reclusos llevan sucios uniformes de rayas, hablan groseramente y el cuerpo se encuentra cubierto de tatuajes; los centros penitenciarios son edificios viejos, insalubres, alejados de cualquier civilización y son el destino ideal para la peor escoria de la sociedad. Pero la realidad difiere bastante de este perfil, como mínimo en las prisiones de Catalunya, región de España que actualmente goza de decisión propia en lo referente a los centros penitenciarios que acoge. [...]

Y es con esta población que trabaja el/la educador/a social. ¿Con qué objetivos? Principalmente la de dotar de herramientas para que el regreso a la sociedad del interno/a sea lo más exitoso posible. [...] Así, existen ciertos programas de tratamiento para delitos contra las personas [...], en delitos contra la propiedad [...] se valora si detrás se encuentran problemas relacionados con las drogas (entre el 70% y el 80% de los casos así se determina); de ser así, se valora la derivación a una ubicación dentro del centro donde abordar y tratar la problemática toxicológica juntamente con un/a psicólogo/a, un/a trabajador/a social y un/a jurista – criminólogo/a. Aquí la función del educador/a profundiza en aspectos como los que se detallan a continuación:

* Dinámica de la toxicomanía: entender los elementos imprescindibles para que se produzca una dependencia [...]
* Conciencia emocional: darse cuenta de las emociones presentes antes, durante y después de los consumos para detectar futuras recaídas. [...]
* Empatía hacia las víctimas: ya sean las directamente relacionadas con los delitos [...] como la propia familia del/la interno/a que sufre las consecuencias de los actos de aquél. [...]
* Habilidades de comunicación [...]
* Responsabilidad: [...] Huir del victimismo y la autoexculpación suele ser de los aspectos más complejos de trabajar y conseguir.
* Inserción laboral: mostrarles los servicios que se encuentran a su disposición una vez salgan de prisión así como trabajar aquellas habilidades necesarias para encontrar y mantener un puesto de trabajo. [...]

Aquellos individuos que no pueden someterse a este tratamiento intensivo [...] se trabajan habilidades más generales como son las interpersonales o de relación, la ocupación positiva del tiempo de ocio (alejados de la delincuencia y mundos marginales), la proyección en el futuro [...] y la potenciación de valores pro sociales que les ayuden dentro y fuera del centro [...]. Cabe destacar aquí que en nuestra zona, el índice de inmigración es elevado, conviviendo en un mismo centro penitenciario más de 40 nacionalidades distintas, con las dificultades que eso conlleva [...]

El/la educador/a tutoriza un total aproximado de entre 50 y 70 internos/as de los cuales se preocupa de cómo emplean el tiempo dentro del centro, qué actividades son las más acertadas para cada uno de ellos/as [...] y canalizar aquellas demandas e inquietudes de cada uno/a de ellos/as. [...]

Si dijéramos que el trabajo del educador social es sencillo mentiríamos. Somos personas trabajando con personas y eso conlleva muchas dificultades añadidas: partimos de unos prejuicios, de un determinado bagaje cultural, de un entorno concreto... potenciar al otro y trabajar CON el otro sin que nuestros condicionamientos influyan es sumamente difícil (por no decir imposible). Aún así, y después de años trabajando en este entorno, cada día aprendes algo, cada día te sorprende con algo nuevo y no hay mejor recompensa que volver a ver a aquellos que tutorizaste en su día y te saluden con un “gracias a usted y todo lo que me enseñó, he rehecho mi vida y los años pasados en prisión son como una angustiosa pesadilla que he dejado atrás”.