Mostrando entradas con la etiqueta condena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condena. Mostrar todas las entradas

04 septiembre 2011

La vuelta al "cole" con... sorpresas

Los últimos días nos hemos despertado con noticias preocupantes. Entre ellas el recorte en sanidad y educación... y cómo no, en servicios sociales.

Está claro que las políticas sociales no son prioridad en un momento de importante crisis económica, como si apostar por estos ámbitos fuesen pérdidas económicas y no inversiones. ¿Han valorado los enormes déficits en estado de bienestar a corto plazo y las consecuencias a medio y largo término? ¿Se han parado a pensar que amplios sectores de la población se verán afectados por estos recortes y eso implica empeñar el futuro de jóvenes generaciones?

Por otro lado tenemos la implementación de una nueva normativa en cuestión de extranjería. Otra "apuesta" por el recorte económico a costa de los más desfavorecidos. Además, en el ámbito penitenciario sufriremos de forma especial esta legislación ya que el número de immigrantes es elevado en nuestros centros; ¿han tenido en cuenta que aquellos/as internos/as que vuelvan a sus países (de forma voluntaria o forzosa) deberán estar en los centros hasta una determinada fecha (2/3 o 3/4 partes de la condemna) antes de retornar sin ninguna perspectiva de salida o beneficio? ¿Qué ambiente se respirará en los módulos con un número elevado de internos/as que no tengan nada que perder hagan lo que hagan?

¿Exponemos una consecuecia ya evidente y constatable? El número de internos/as que no han retornado al centro en un permiso de salida. Sabiendo que tarde o temprano sus salidas se verán cortadas y la expulsión será efectiva... ¿para qué volver y cumplir condena? Claro que supongo que eso nadie supo preveerlo.

Es evidente que nuestro trabajo nunca es fácil pero determinadas decisiones, políticas y legislaciones, hacen que se agraven los problemas. ¿Es tan complicado contar con los agentes sociales que estamos al pie del cañón para minimizar los efectos nocivos de estas políticas? ¿Es tan difícil preguntar y valorar las consecuencias que estas decisiones acarrean?

De momento, está siendo peor el remedio que la enfermedad... ojalá el tiempo me quite la razón.

05 septiembre 2010

Nuevos centros penitenciarios... misma política

Están a punto de finalizar las obras de la nueva prisión de Puig de les Basses en Figueres (Girona), con una capacidad para 750 internos (650 hombres, 50 mujeres y 50 jóvenes). Está prevista inaugurarla a principios del 2011 con el objetivo de unificar los dos centros actuales de Figueres y Girona.

En poco tiempo se inaugurarán dos prisiones más (una de ellas pretende substituir la famosa Modelo) pero la política penal sigue siendo la misma: castigar en un 90% con penas privativas de libertad, endurecer las ya existentes y creer que la cárcel es la solución a muchos de nuestros problemas.

Se van creando más y más centros pero los niveles de reincidencia no bajan. Los delitos contra la propiedad y contra la salud pública (los más numerosos) siguen produciéndose a pesar de las medidas tomadas.

¿Por qué no potenciar las medidas alternativas a la prisión? Muchas de las condenas que se aplican podrían pagarse con trabajos a la comunidad. Cierto es que ya se están llevando a cabo pero considero que aún es mínimo el esfuerzo que se hace en pro de estas alternativas.

¿No sería más rentable y efectivo que un ciudadano condenado por conducir bajo los efectos del alcohol estuviese 6 meses siendo voluntario en un centro de rehabilitación para víctimas de accidentes? ¿No sería mejor que los jóvenes que han hecho pintadas o destrozado mobiliario público se dedicasen durante los fines de semana a arreglar los destrozos de los demás y limpiar las calles?

Está claro que no todos los delitos son susceptibles de ser commutados por trabajos en beneficio a la comunidad; los centros penitenciarios son necesarios en muchos casos, pero ¿no funcionaría mejor el sistema si se potenciasen otro tipo de medidas? No sólo sería más rentable y productivo sino que la eficacia aumentaría y evitaríamos que muchos jóvenes iniciasen su periplo por los centros penitenciarios del país.